En el sector de la tecnología financiera, escalar rápido no es suficiente. Para Santiago Maggi, cofundador y presidente de BCP Global, el verdadero crecimiento en América Latina exige algo más profundo: comprensión cultural, inteligencia emocional y, sobre todo, confianza.
Con casi dos décadas en servicios financieros e innovación, Maggi ha creado una plataforma de tecnología financiera que no sigue el camino típico. En lugar de dirigirse directamente al consumidor, BCP Global permite a las instituciones financieras y a los asesores de toda la región modernizar la forma en que ofrecen soluciones patrimoniales digitales.
«Los rieles no han cambiado. Lo que sí puede cambiar es la experiencia del usuario. Eso es lo que crea la primera ola de transformación», afirma Maggi.
La expansión de la tecnología financiera en América Latina requiere una estrategia diferente
Latinoamérica está llena de potencial, pero no es plug-and-play. La cultura financiera de la región está determinada por la inestabilidad y la escasez. En muchos países, ahorrar dinero ha sido tradicionalmente un lujo, no un hábito.
«La gente en los EE. UU. ha crecido invirtiendo. En LATAM, el solo hecho de llegar a fin de mes es una victoria. Esa mentalidad no cambia de la noche a la mañana», explica Maggi.
Esta realidad exige que los fundadores de fintech reconsideren la adecuación del producto al mercado. No se trata de replicar lo que funciona en otros lugares. Se trata de construir desde cero, con empatía, paciencia y especificidad cultural.
Y la necesidad es enorme: según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), más del 50% de la población adulta de América Latina sigue desatendida por el sector financiero formal.
El enfoque de BCP Global: empoderar, no reemplazar
A diferencia de muchas empresas emergentes de tecnología financiera, BCP Global no pretendía perturbar a los asesores, sino empoderarlos. La plataforma se centra en digitalizar la rama de inversión de las instituciones financieras, especialmente en la gestión patrimonial, donde los sistemas tradicionales siguen dominando.
«Nunca quisimos ser B2C. Desde el primer día, nos centramos en el B2B en LATAM», comparte Maggi. «El segmento de alto patrimonio neto tiene opciones. Creamos para todos los demás: los más necesitados y con el potencial de crecer»
La tecnología de BCP facilita que las instituciones amplíen el acceso, optimicen las operaciones y brinden soluciones de inversión transparentes.
La verdadera barrera: la inercia frente a la innovación
Incluso con un producto superior, la adopción no está garantizada. «Puedes tener la mejor solución, pero las personas se resisten al cambio, especialmente cuando se trata de su dinero», reflexiona Maggi.
La confianza, no la tecnología, es el verdadero desafío. Convencer a los asesores y clientes de que migren a un nuevo sistema significa abordar los temores, simplificar la complejidad y ganar credibilidad con el tiempo.
Lecciones de liderazgo: conozca sus puntos fuertes, deje de lado el resto
Maggi cree que los fundadores deben ser radicalmente honestos acerca de dónde realmente agregan valor. «El hecho de que hayas creado la empresa no significa que debas dirigir todas las funciones», afirma. «Tienes que saber si eres el portero o el delantero, y estar de acuerdo con eso».
En BCP Global, eso significa crear un equipo en el que cada líder sea propietario de su dominio, como si fuera una unidad de negocios. También significa contratar a personas más inteligentes que tú y darles espacio para liderar.
«No se escala haciéndolo todo. Se escala creando la estructura correcta, estandarizando lo que importa y dejando de lado el ego», agrega Maggi
El futuro de la tecnología financiera es humano
A pesar del revuelo en torno a la IA y la cadena de bloques, Maggi sigue centrada en lo que realmente mueve la aguja: mejores experiencias.
«El núcleo de la gestión patrimonial no ha cambiado mucho. La diferencia hoy en día es la forma en que el usuario interactúa con ella. Las empresas que ganan son las que personalizan y entregan en el momento adecuado».
Por ahora, es posible que la infraestructura aún esté desactualizada. Pero eso no es excusa para esperar.
«Hasta que cambien las vías, nos centramos en ganarnos la confianza. Cuando llegue el cambio, estaremos preparados», concluye.
Conclusiones clave para los fundadores que están escalando en LATAM
🎧 Escucha el episodio completo de Ideas to Scale — Edición CEO con Santiago Maggi para explorar la conversación completa sobre la confianza, la innovación y el crecimiento en el espacio de riqueza digital de América Latina.